El sábado 9 de noviembre, a cargo de la compañía Elia Tralará y Uxía López
Orgullo Rural, obra de teatro y música en directo de Elia y Uxía, transita por recuerdos muy personales, así como por lugares comunes con los que se puede identificar todo aquel que alguna vez se haya encaramado a lo alto de una hacina de paquetes de paja o haya cantado “El jardín de la alegría” en el patio del colegio.
Relatos que hablan de la niñez en un pueblo de la Meseta Castellana durante los años ochenta, entrelazados con la emoción de la música y voz de Uxía López, quien despliega sobre el escenario su destreza con el acordeón, el pandero, la pandereta y otros instrumentos de percusión tradicional, además de una sensibilidad especial a la hora de cantar.
Espectáculo en colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.
- Fecha: sábado 9 de noviembre
- Hora: 19:00 h
- Lugar: Teatro Municipal Carlos Saura (c/ Real 36, Collado Mediano)
- Duración aproximada: 75 minutos
- Precios:
- General: 5 €
- Reducida (hasta 16 años y mayores de 65 años): 3 €
- Entradas numeradas
- Edad recomendada: a partir de 9 años.
- Compra de entradas: en el Centro Cultural, una hora antes del espectáculo en la taquilla del teatro y online en FLOWTE.
AVISO IMPORTANTE: debido a la tragedia ocurrida en la zona de Levante, y conforme a la declaración de tres días de luto oficial determinados por la Presidencia del Gobierno, la actividad programada para la noche de Halloween en el Antiguo Lavadero Municipal ha sido cancelada. Las actividades del resto de ubicaciones del mapa, al tratarse de establecimientos y domicilios particulares, quedan a la decisión discrecional de sus propietarios.
El Ayuntamiento de Collado Mediano organiza la primera edición de la Ruta de Halloween, en la que niños y mayores recorrerán las calles del municipio visitando hogares y establecimientos decorados para la ocasión con el famoso "Truco o trato". Será la tarde noche del jueves 31 de octubre, víspera del Día de Todos los Santos.
Para más información:
Mapa Online Ruta de Halloween
De conformidad con lo previsto en el artículo 133.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con el objetivo de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas, con carácter previo a la elaboración del Proyecto de Aprobación de Ordenanza Municipal Reguladora del Uso del Punto Limpio Municipal se recaba la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma acerca de:
- Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.
- La necesidad y oportunidad de su aprobación.
- Los objetivos de la norma.
- Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados durante el plazo de 20 días a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en la sede electrónica y en la página web municipal. La Consulta Pública no es vinculante, y no se responderá a las opiniones recibidas.
Presentación de aportaciones:En cualquiera de los lugares indicados en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Finalidad de la aprobación de la ordenanza:
a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa
El modelo de desarrollo actual hace que nuestra sociedad, con sus actividades diarias, genere gran cantidad de residuos, que contribuyen al agotamiento de los recursos naturales y al deterioro y contaminación del medio ambiente del que formamos parte.
El mantenimiento sostenible del medio que nos rodea es un compromiso que todos estamos obligados a asumir y que, dentro de nuestros hogares, comporta la exigencia de producir la menor cantidad posible de residuos y tratar, de la forma más correcta, aquellos que no sea posible evitar. Los ciudadanos, cada vez más concienciados, hacen posible la separación en de estos origen residuos domiciliarios para su posterior tratamiento. Asi mismo, la normativa actual promueve la recuperación de todas aquellas materias primas que de alguna u otra forman presente potencial de reutilización o reciclaje evitando su traslado a vertedero y ello en la línea establecida por la Directiva Marco de residuos y Ley 7/22 de 8 de abril.
Dando cumplimiento a la Ley 5/2003 de Residuos de la Comunidad de Madrid, este ayuntamiento cuenta con un Punto Limpio Municipal, instalación de titularidad municipal destinada a la recogida selectiva de residuos urbanos de origen doméstico en la que el usuario deposita los residuos segregados para facilitar su valorización o eliminación posterior. Asimismo, el Punto Limpio cuenta con un espacio destinado a la reutilizar productos ofreciendo la posibilidad de recuperar materiales y objetos con la finalidad de darles una segunda vida.
Tras evaluar el funcionamiento del Punto Limpio, se han advertido diversos problemas, entre otros, en relación a la tipología de usuarios y cantidades de residuos depositadas, haciéndose necesario establecer unas normas de gestión que regulen tanto, el acceso a las instalaciones, de tal forma que resulte eficiente en cuanto a la identificación de la procedencia del usuario, así como la frecuencia con la que se hace uso de la instalación, y la naturaleza (tipología y volumen) de los residuos que entran en esta. Con la aprobación de la ordenanza planteada se pretende dar solución a estas cuestiones.
b) La necesidad y oportunidad de su aprobación
Debido a la falta de regulación expresa por el Ayuntamiento en esta materia y debido a la preocupación creciente por asegurar un desarrollo sostenible, donde la correcta gestión de residuos es una parte de importancia indiscutible, objetivo primordial de la acción de los poderes públicos a todos los niveles, es necesario regular el procedimiento.
c) Los objetivos de la norma
Esta norma tiene por objeto establecer, en el marco de las normativas europea, nacional y de la Comunidad de Madrid, las condiciones de uso y funcionamiento del Punto Limpio Municipal; fomentando la reutilización de productos y la correcta gestión de los residuos.
d) Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias
Para dar respuesta a los problemas planteados, se considera como la única alternativa posible la aprobación de la Ordenanza Municipal Reguladora del Uso del Punto Limpio Municipal, ya que el desarrollo de la legislación estatal y autonómica por parte de las Entidades Locales, ha de llevarse a cabo necesariamente a través de la potestad reglamentaria municipal, que implica la elaboración de ordenanzas y reglamentos. La alternativa no regulatoria supondría continuar con una falta de regulación en aspectos de marcada importancia.
El Ayuntamiento de Collado Mediano anuncia el lanzamiento de una Escuela de Jotas, donde vecinos de todas las edades y niveles podrán aprender y disfrutar de este baile tradicional. Las clases se impartirán en la Sala de Juventud, ofreciendo una oportunidad única para conectar con nuestras raíces culturales y mantener viva la tradición de la jota castellana. En particular, se hará hincapié en el tradicional baile del "Rondón", tan arraigado en el municipio.
La escuela está abierta a todos: tanto para aquellos que quieran iniciarse en este baile como para quienes deseen perfeccionar sus pasos. No importa la edad ni el nivel de experiencia, solo se necesitan ganas de aprender y pasarlo bien.
Todos aquellos interesados en formar parte de esta iniciativa, pueden ponerse en contacto con el Ayuntamiento para obtener más información:
- Presencialmente, en el Centro Cultural (Avda. Madrid, 7B).
- Por teléfono, llamando al 91 859 84 03.
- O en el correo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .