2 DE DICIEMBRE DE 2023 A LAS 19:00H
Teatro Municipal Villa de Collado
TRANSYLVANIAN SUITE es el último trabajo y el más personal del compositor, pianista y arreglista Basilio Martí donde plasma su visión de la música instrumental contemporánea, juntando en sus trabajos todas las influencias y estilos en los que ha tocado y trabajado: música de cine, pop, rock, jazz, música clásica, psicodelia… todo ello enfocado para ser tocado en formato de trío de jazz: piano, contrabajo y batería, y además sonidos de sintetizadores, toques electrónicos… fundido en una amalgama de ritmos y sonidos actuales.
En Basilio Martí – Trío está acompañado por Javier Santana al contrabajo y Málax a la batería, músicos de largo historial y que engranan a la perfección la música de Martí. El trío ha participado en varios festivales de jazz y tocado en salas de toda España.
TRANSYLVANIAN SUITE es un homenaje jazzístico a la película de F.W. Murnay "Nosferatu", estrenada en 1922 y considerada por muchos como la obra maestra del expresionismo alemán cinematográfico. El recital también incluye tributo a Radiohead con la versión de Weird Fishes, una de las canciones más emblemáticas de In Rainbows, el álbum publicado en 2007 por la banda británica, dando lugar a una interesante fusión de influencias de diferentes épocas y corrientes.
Basilio Martí ha recibido dos premios como compositor de Música de cine: Premio Internacional de la Asociación de Compositores de bandas sonoras de Francia en el Festival de Cine Hendaya por «Instantáneas» y el Premio a la mejor banda sonora en el Festival Rodando por Jaén por «Hacia montañas azules» y como músico ha colaborado y compartido escenarios con Antonio Vega, Alejandro Sanz, Estopa, Miguel Ríos, Manolo García, Ana Belén, Molly Duncan, Bob Sands y muchos otros artistas nacionales e internacionales.
Javier Santana, empezó a tocar el bajo a los 14 años emulando a su padre Quique Santana, bajista profesional, y se formó con maestros como Carles Benavent en seminarios de jazz y con Andrés Olaegui en armonía e improvisación. Durante su dilatada carrea ha participado en diversos proyectos musicales, abarcando desde el pop, funk, rock y metal hasta el jazz clásico y moderno, bossa y flamenco fusión, lo que le ha permitido actuar en diversos festivales y salas de la península con artistas como: Bebe, Gloria Gaynor, Chema Vílchez, Andrés Olaegui, Guadalquivir, el Combolinga, El Tío Calambres, Old Friends, L.A.F.F. y Brequette Casie, entre otros.
Málax (Jorge García), de formación principalmente autodidacta, ha realizado estudios de armonía, percusión y batería en la Escuela de Música Creativa de Madrid; ha realizado un máster en análisis, interpretación del ritmo y percusión étnica con Efraín Toro; y ha asistido a seminarios internacionales de grabación, producción, mezcla y mastering. Como productor y arreglista ha trabajado para: EMI, Sony/ Columbia, Warner Music Spain, Hispavox, Chrysalis, Peermusic Spain entre otras; y como músico ha tocado y grabado con: Pablo Alborán, Diana Navarro, Pasión Vega, Donovan, Miguel Ríos, Rozalén, Nacho Campillo, Manolo Tena, Antonio Vega, Josemi Carmona, Jaime Urrutia, Toni Brunet, Marcel Cranc, Najwa Nimri... Actualmente está de gira con Tam Tam Go! y trabaja en los estudios Cezanne de las Rozas y en los estudios El Sonado de Madrid.
Espectáculo en colaboración con la Red de Teatro de la Comunidad de Madrid.
- Sábado 2 de diciembre a las 19:00 horas
- Duración: 90 minutos
- Edad recomendada: Todos los públicos
- Precios: General, 5 € - Reducida (hasta 16 años y mayores de 65 años), 3 €
- Entradas Numeradas
- Venta de entradas: en el Centro Cultural hasta el viernes 1 de diciembre; en el Teatro Municipal una hora antes del espectáculo; y compra online
El sábado 25 de noviembre, a las 19 horas, tenemos una cita con el quinteto de folk Ruin Rapaz en el Teatro Municipal Villa de Collado.
Ruin Rapaz nació en 2020 con el objetivo de hacer un nuevo folk que bebiese de la música tradicional pero con una estética musical renovada desde el respeto y la reverencia a la tradición pura.
Cuenta con un potente directo basado en su álbum Nuevo Folk, que se publicó en julio de 2021 y que consta de catorce temas compuestos por Germán Herranz y arreglados íntegramente por la banda, que sin duda aportan una visión diferente sobre la música tradicional. Al igual que la música, el texto tiene gran importancia en sus composiciones tratándose de canciones con letras tradicionales recopiladas y seleccionadas por Isabel Zamora.
Nuevo Folk es una propuesta que ofrece al público una identificación directa de la tradición más ancestral con el presente más inmediato, basado en la investigación y experimentación con patrones rítmicos, formas, estructuras y conceptos melódicos característicos del género que está teniendo una impresionante acogida por parte del gran público.
Ruin Rapaz está compuesto por los músicos Rodrigo Muñoz (batería y percusión); Marina Solís (violín, voz y percusión); Juanma Moreno (bajo); Isabel Zamora -Ababa- (voz, percusión y melódica); y Germán Herranz (guitarra y voz).
Espectáculo en colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.
Para conocer algo más del espectáculo:
- Lugar: Teatro Municipal “Villa de Collado”
- Duración aproximada: 75 minutos
- Edad recomendada: Todos los públicos.
- Precio: 3 € (hasta 16 años y mayores 65 años) y 5 € (adultos)
- Entradas numeradas
- Venta en la taquilla del teatro una hora antes de la actuación y en FLOWTE.
Dª María de la Sierra Serrano Florez, Alcaldesa del Ayuntamiento de Collado Mediano,
HACE SABER:
Que, conforme a lo establecido en el artículo 13.8 de la Ordenanza municipal de protección de la convivencia ciudadana y prevención de las actuaciones antisociales y del ruido (BOCM n.º 84 de 10 de abril de 2023) por el que se prohíben las quemas de restos vegetales o de cualquier otro tipo en el casco urbano del municipio.
Teniendo en cuenta la regulación sobre quema de residuos vegetales recogida en el artículo 27 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados por una economía circular.
Siendo la tendencia actual eliminar la quema de residuos vegetales, dado que no se considera un tratamiento adecuado, por los siguientes motivos:
- La quema de estos residuos no sigue el principio de protección de la salud humana y el medio ambiente previsto en su artículo 7 pues puede generar riesgos para el aire, el suelo, y causar incomodidades por los olores.
- No se cumple la jerarquía de tratamiento de residuos prevista en su artículo 8 pues la eliminación es la última opción de tratamiento.
- Va en contra de lo previsto en el artículo 24 sobre los biorresiduos que pretende impulsar su recogida separada, compostaje o tratamiento en instalaciones específicas obteniendo un material de calidad para su posterior uso.
Se prohíbe, con carácter general, la quema de restos vegetales o de cualquier otro tipo en suelo urbano y urbanizable sectorizado del término municipal de Collado Mediano. Únicamente podrá permitirse la quema de restos vegetales, con carácter excepcional, por razones de carácter fitosanitario que no sea posible abordar con otro tipo de tratamiento, motivando adecuadamente que no existen otros medios para evitar la propagación de plagas, o, en entornos silvícolas, con el objeto de prevenir los incendios forestales cuando no pueda accederse para su retirada y posterior gestión.
Desde la Concejalía de Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad, se recuerda a los ciudadanos la obligación del mantenimiento del ornato público.
Así los propietarios o usuarios de inmuebles, estén o no habitados, están obligados a mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público, tal y como se recoge en el artículo 168 de la Ley 9/2011, de 17 de julio, del Suelo, de la Comunidad de Madrid y en el artículo 17 de la Ordenanza municipal de la convivencia ciudadana y prevención de las actuaciones antisociales y del ruido.
Asimismo, se debe evitar que los elementos vegetales (enredaderas, arbustos y/o arboles) existentes en espacios de propiedad privada, invadan la vía pública, impidiendo o dificultando el tránsito normal de peatones y vehículos. Conforme a lo establecido en el artículo 20 de la Ordenanza de protección del arbolado de Collado Mediano “Cualquier elemento vegetal en propiedad privada no podrá rebasar la alineación oficial en más del 10 por 100 del ancho de la acera o del 7 por 100 de la calle cuando no exista acera, con un máximo de 0,15 metros. Se podrá superar este ancho cuando deje libre una altura mínima de 3 metros desde el nivel de la acera para el paso de peatones y de 4 metros desde el nivel de la calzada para el paso de vehículos, garantizándose la visibilidad de estos.” Se recuerda que, en caso de requerirse la poda de arbolado, se deberá solicitar la correspondiente autorización en el Ayuntamiento.
Por lo que, para garantizar su cumplimiento, se vigilará e inspeccionará aquellos inmuebles particulares y comunidades de propietarios, cuyos espacios, jardines, patios, solares, etc., incumplan las condiciones anteriormente indicadas. Denunciando las infracciones que se observen, aplicando las sanciones prevista en la normativa (de 600 a 30.000 €) y pudiendo ejecutarse las labores necesarias subsidiariamente por el Ayuntamiento, con la repercusión del correspondiente coste al propietario.
Por todo ello, se solicita la máxima cooperación y colaboración ciudadana, a fin de mantener el municipio en condiciones de seguridad y ornato.